Producciones de Artes Electrónicas en Latinoamérica
![]() |
‘Sitiada’ se basa en 41 segundos de la película ‘estado de sitio’ de Costa-Gavras (1972). En el video se emplean fragmentos de temas musicales y artistas prohibidos a la difusión durante regímenes militares en Latinoamérica | Brasil |
México | ||
![]() |
Es una instalación en una habitación cerrada en la cual al ingresar una persona, es reconocida y rastreada por un sistema de vigilancia. Un sistema de aleatoriedad designa un verbo conjugado en tercera persona (denominado en la obra como subtítulo) que se proyectará en su cuerpo hasta que se retire de la sala. Estos subtítulos pueden ser intercambiados entre dos personas si estas entran en contacto físico. | México |
![]() |
“Tecnofilia” es una colección de imágenes 3D que deambulan sin pudor entre el ciberpunk, lo ácido y lo retro; Seres mecánicos - Mecas - y orgánicos - Orgas- intimando en contacto con sus cuerpos. Estos seres se observan y desean ser observados; toman selfies como un sostén de la propia identidad y estado emocional: ideas que se repiten, como stories eternas en Instagram. | Chile |
![]() |
Instalación mecano sonora en torno al medio ambiente. realizada por el colectivo Electrobiota, compuesto por Guadalupe Chaves y Gabriela Munguía. | Argentina |
![]() |
Es una escultura de data e inteligencia artificial que está situada en la ciudad de México. Creada a partir de diferentes datos como el aire, el ruido, las emisiones de gas, la vegetación y la población. Lo que se busca a partir de esto es mostrar como es la energía de la ciudad. | México |
![]() |
Desde la prehistoria, la necesidad de comunicación visual llevó al hombre primitivo a dibujar marcas en una superficie, como registro de las acciones humanas más allá del momento cuando ocurrieron. A lo largo de los siglos y hasta el día de hoy, la pintura, la fotografía y el video prevalecieron como medios principales de comunicación visual, postergando al dibujo de líneas, es decir, secuencias de puntos, y olvidando lo que alguna vez fue el origen mismo de nuestra forma visual de pensar. El boom del Deep-Learning y la inteligencia artificial siguió también esa dirección. | Argentina |
![]() |
¿Cómo se ve el sonido? ¿Qué forma tomarían diferentes relaciones armónicas de ser posible graficarlas? ¿Variarían sus formas al tratarse de sonidos consonantes o disonantes? ¿Se condice un sonido con su forma física? Estas son algunas de las preguntas que tratan de desentrañar las artistas Manuela Donoso (diseñadora, 1982) y Luisa Pereira (ingeniera en sistemas y músico, 1983). La obra nos permite ver en tiempo real, cómo responden las figuras que se visualizan en una pantalla, al cantar intervalos consonantes, disonantes y ruido, utilizando parlantes conectados a un micrófono. | Chile |
![]() |
"Time Capsule" es una obra física en un lugar especifico, en la cual el lugar es al mismo tiempo el cuerpo del artista y un banco de datos localizado en los Estados Unidos, junto con una transmisión simultánea por TV y Web. En la misma Eduardo Kac, el autor, se implanta un microchip en el tobillo, similar a los chips que se utilizaban en aquel entonces para rastrear e identificar animales. | Brasil |
![]() |
Los términos “izquierda” y “derecha”, extendidos a gran parte de los sistemas políticos del mundo, provienen (al parecer) de la ubicación geográfica de los delegados durante la Asamblea Nacional al inicio de la Revolución Francesa, la cual era determinada según su orientación doctrinal. El juego planteado por TÓTEM consiste en crear nuevas palabras utilizando las sílabas que los conforman, aludiendo al sentido antitético de algunos términos antiguos en donde no existe una clara separación binaria entre conceptos. | Colombia |