Eterno resplandor de una mente sin recuerdos

Título original
Eternal Sunshine of the Spotless Mind
Año
2004
Explora el deseo humano de borrar el dolor mediante la tecnología, a través de la historia de Joel y Clementine, quienes se someten a un procedimiento para eliminar de su memoria la relación que los unió. Más que un relato romántico, la película plantea una reflexión sobre cómo los recuerdos configuran la identidad, y cómo la fragilidad de la memoria puede ser a la vez un peso y una fuente de sentido. En la experiencia de Joel dentro de sus propios recuerdos aparece la potencia de la sensibilidad y de los vínculos, incluso en medio de la pérdida. La película invita a pensar en futuros posibles donde la técnica no necesariamente conduzca al olvido o al control, sino a reconocer que lo doloroso también puede sostener la posibilidad de encuentros más humanos y colaborativos.
Directxr
Michel Gondry
Portada de "Eterno Resplandor de una Mente sin Recuerdos". Muestra a un hombre pensativo abajo, y a una pareja en el hielo arriba, creando un ambiente reflexivo.
Disciplina científica que enmarca la trama
Sobre qué ciencia ficciona?
Procedimiento médico-tecnológico
Neurociencia aplicada a la manipulación de recuerdos
Procesos de sueño como espacio de intervención tecnológica