Año
2009
Plantea un mundo donde los seres humanos interactúan principalmente a través de avatares robóticos que reemplazan sus cuerpos reales, permitiendo vivir vidas idealizadas sin riesgos físicos ni conflictos directos. La película invita a reflexionar sobre cómo la tecnología redefine la experiencia del cuerpo, la subjetividad y las relaciones interpersonales, cuestionando la autenticidad de la vida mediada por máquinas. La historia explora la tensión entre la comodidad y la vulnerabilidad, mostrando cómo la dependencia de interfaces tecnológicas puede generar aislamiento y pérdida de sensibilidad hacia la otredad. Asimismo, se problematiza la construcción de sentido en entornos donde la apariencia y la identidad pueden ser manipuladas, y cómo los vínculos colaborativos y afectivos se ven transformados por mediaciones tecnológicas. La narrativa propone imaginar futuros posibles en los que la relación con la tecnología no elimine la experiencia humana, sino que la complejice y la haga reflexiva.
Directxr
Jonathan Mostow

Trailer
Sobre qué ciencia ficciona?
Robótica avanzada y teleoperación
Interfaces cuerpo-máquina
Neuroconexión y control remoto de avatares humanos
Temáticas que aborda